domingo, 22 de septiembre de 2013

METODOLOGÍA DE DISEÑO POR WILLIAM PALOMINO BELLIDO

El contexto de la arquitectura

La arquitectura es la disciplina que se encarga de diseñar y construir los espacios mediante el uso de los materiales.
Las consideraciones de orden material que interactúan en la construcción de los espacios han sido desde la antigüedad el modus operandi de las diferentes sociedades y civilizaciones las cuales han creado escenarios diversos a medida que las necesidades del hombre se iban complejizando desde la residencia hasta los más complicados y modernos equipamientos.
La vida humana dista de ese hecho primitivo de dormir por las nuevas demandas  de especialización del quehacer humano.
El acto de humanización de la materia implica también que los medios y sus condicionantes tengan que adecuarse para crear el máximo confort que se pueda producir; de esta manera el asoleamiento, los vientos, la humedad o sequedad, la cantidad de energía calorífica, la vegetación y los contextos y elementos del paisaje son parte indispensable del diseño para la construcción de espacios saludables, cómodos, tranquilos y atractivos.
Por lo tanto el espacio debe ser eficiente, eficaz y seguro.

El sitio

Es el escenario o espacio ocupado o que puede serlo por algo, su definición deviene del latín situs comprendida como el lugar humanizado y abstracto es decir ajeno al sujeto y que puede ser comprendido por sus valores de orden natural y cultural, en ese sentido es susceptible de ser construido mentalmente independiente del sujeto.

El asoleamiento

Utilizado como parte del confort higrotérmico, comprendido como la ausencia del malestar térmico, su análisis resulta valioso para la formación del estudiante de diseño pues permitirá la morfología de los vanos en especial de las ventanas y mamparas, el método de recolección de  información se realizará de la siguiente manera:
1.         Construcción de una base de madera de 20 * 20 cm en medio de la cual se colocara una aguja de 10 cm de alto.
2.        Ubicar la base de madera sobre el suelo, teniendo en cuenta que este nivelado y perfectamente horizontal.
3.        Tomar nota de la hora, distancia de la sombra arrojada con una cinta métrica y la orientación de la referida sombra.
4.       En gabinete construir las pendientes de las sombras arrojadas durante el día por lo menos una: en la mañana, medio día y en la tarde. Pendientes y=h/d, donde h es la altura de la aguja (10 cm) y d la medida de la sombra arrojada en la hora medida.
La información recogida permitirá establecer:
1.         Altura de los vanos en relación a la profundidad de los ambientes por ellas iluminadas.
2.        Disposición de las ventanas y volúmenes en las horas o momentos ideales para diseñar espacios térmicamente ideales.
3.        Calculo de la energía captada por los vanos o la disposición de elementos de regulación térmica.

Los vientos  

Otra de las variables a tenerse en cuenta en el diseño es la dirección de los vientos los cuales son generados por el movimiento de la masa de aire de forma natural y afectados por los obstáculos, la recolección de la información de campo se realizará de la siguiente manera:
1.         Construcción de una veleta.
2.        Medición con una brújula de la orientación de los vientos medidos dos veces en el día: mañana y tarde.
3.        Determinación del tipo de viento, puede usarse las escalas de las siguientes páginas sugeridas:  http://www.infonavis.com/Informacion/Escalas.aspx  o http://ciese.org/curriculum/weatherproj2/es/popup/beaufort.shtml
Los datos relevados de campo deben permitir:
1.         Disponer de los tipos y características de las barreras que permitan conducir u orientar los vientos molestos.
2.        Diseñar los espacios de expansión y de carácter público que por su naturaleza deban ser resguardados.

 Sequedad    

La intensidad de la radiación y el calor determinan la sensación de frescura de un espacio esta está condicionada por la humedad una forma establecer esta percepción de manera práctica es mediante la medición de la sequedad para ello se observará de la siguiente manera:
1.         Medir la velocidad de secado de dos  paños de papel higiénico húmedo medido uno bajo sombra y otro expuesto al sol.
2.        Determinar la diferencia de tiempo entre el papel húmedo bajo sombra menos el expuesto al sol.
Hsec = PHsombra - PHsol
3.        Tomar nota de la hora y hacer la experiencia dos veces al día uno en la mañana y otro en la tarde en el mismo lugar.
4.       Establecer en gabinete las diferencia entre la medida de la mañana y la tarde para determinar el nivel de sequedad de la mañana con respecto a la tarde de la siguiente manera:
HF = Hsec de la mañana - Hsec de la tarde
% sequedad de la mañana =  HF/ Hsec de la mañana
% sequedad de la tarde =  HF/ Hsec de la tarde
Los datos y la información recogida de campo será útil para:
1.         Diseñar fuentes de agua o corrientes que ayuden a refrescar el ambiente en las horas y lugares más adecuados.
2.        Disponer de las coberturas naturales o artificiales como pérgolas u otros similares.

La vegetación

Es importante en el estudio del sitio el descubrimiento de especies de flora endémica que se pueda adaptar con facilidad o de aquella que existe en el sitio y que por su adaptación es ideal su utilización en el diseño. Para ello se procederá a:
1.         Recoger especímenes (hojas) para ser llevadas a ser determinadas por especialistas en botánica.
2.        Investigar las características de las especies y su edafología de tal manera que las intervenciones no alteren la naturaleza de los suelos.
3.        Construir un herbario acompañado de fotos de los especímenes con información de altura, texturas, colores, flores y frutos, así como información de sus afectaciones por insectos u animales propias de las especies vegetales.
La información nos permitirá:
1.         Disponer de las especies de flora como elementos de control natural de vientos y soleamiento.
2.        Componentes estéticos y de carácter paisajístico.
3.        Construcción de hitos naturales.
4.       Introducción de otras especies de no poseer elementos útiles para el diseño de expansiones y espacios públicos.


La Población

Las necesidades

Es una de las fuerzas naturales humanas que impulsa al hombre a realizarlas de forma imperativa, la palabra necesidad deviene del latín necessĭtas, -ātis que expresa impulso irresistible del cual sería imposible sustraerse o faltar.
De hecho que el desarrollo de las relaciones entre las personas de una comunidad derivo en la especialización de los individuos lo cual condujo a que asumieran roles y funciones específicas para el sostenimiento de la comunidad.
De este juicio podemos denotar de manera historiográfica las necesidades desde su grado más primitivo, para una mayor comprensión usaremos la Pirámide de Maslow:
1.         Fisiológicas  
2.        Seguridad
3.        Afiliación
4.       Reconocimiento  
5.        Autorrealización
El espacio urbano y rural también se fue construyendo desde que se estructuraban nuevas maneras de agrupamiento:
1.         Refugio.
2.        Campamento.
3.        Aldea.
4.       Pueblo.
5.        Ciudad.
6.       Metrópoli.
7.        Megalópolis.
8.       Ciudad global.
La suma de refugios en un espacio reducido dio comienzo al campamento y su permanencia en un mismo sitio a la aldea, más tarde la especialización de las construcciones condujo a la fundación de pueblos, la inclusión de actividades como el abastecimiento de los alimentos en forma de trueque y luego mediante el comercio son los sellos indiscutibles de esta etapa.
La concentración de población especializo más el espacio y cambio el escenario rural al urbano esta transformación dramática construyó el precepto de las unidades productivas y el equipamiento que es la sustitución de las actividades rurales por unas altamente complejas que sustraen el trabajo físico por el mecanizado o intelectual en la  satisfacción de necesidades básicas,  inmateriales y espirituales.  Asimismo estas satisfacciones humanas deben darse en tiempos ya sean diarios hasta anuales a la cual se le denomina frecuencia.
Por lo tanto el equipamiento y las unidades productivas están determinadas por la cantidad de la población y su frecuencia de uso, esta última está en relación a las distancias o radios de influjo y a su vez correlacionadas de manera exitosa con las vías de comunicación.
Técnicas para deducir la población demandante:

Por caso de estudio local

Está basada en la consideración de casos particulares que pueden observarse en determinados actividades. La determinación de esta forma de medición y deducción de la población se basa en ejemplos exitosos locales. Pasos:
1.         Determinación del o los casos de estudio.
2.        Cantidad diaria personas que acude al caso de estudio (frecuencia).
3.        Distancia recorrida promedio y mayor de los consumidores o públicos (radio de influjo).
Con esa información se calcula la población a ser servida para el largo plazo.
1.         Población que usa el servicio real diario = Po diaria.
2.        Población servida total del caso real = Po total real.
3.        Población servida según estimación del INEI = Po futura.
4.       Determinación de la población a servir:
Po proyecto = (Po diaria * Po futura)/ Po total real
Ejemplo en la biblioteca de la FAU de manera diaria asisten 25 personas de una población estimada de 800 estudiantes.
Para una población de 10000 personas la población de diseño será de:
Po diaria                             = 25
Po total real                       = 800
Po futura                           = 10000
Po proyecto = (Po diaria * Po futura)/ Po total real
Po proyecto = (25*10000)/800
Po proyecto = 312.5  o 313 habitantes.

Por el ratio

Este es otro método basado en formulaciones investigadas por los estamentos gubernamentales o privados para establecer las poblaciones a servir según radios de influjo previamente estudiados.
Son de carácter normativo y permiten establecer parámetros, como el antiguo sistema nacional SISNE (Sistema Nacional de Estándares de Urbanismo, propuesta 2011 - INTERNET) o las actuales normatividades ministeriales que reglamentan la presencia de equipamientos de orden gubernamental.
1.         Normas técnicas para el diseño de locales escolares. MINEDU.
2.        Normas técnicas para arquitectura hospitalaria. MINSA

Ejemplos notables  

Otra manera de establecer la población es mediante el estudio de ejemplos tipo desarrollados en otras ciudades y que presentan las mismas características o similares escenarios urbanos y donde por su grado de éxito se pueden copiar sus variables de diseño poblacional.
Es importante recalcar que se desarrollan en escenarios que pueden ser replicados en escenarios presentes o a futuro, discriminando todos los demás que no pueden ser reproducidos cercanamente por ser supuestos de realidades diferentes.

El ámbito de influjo

Este es otro aspecto fundamental la definición de su alcance espacial y la complementación con otros de características similares o iguales, puesto que nunca debe buscarse la competencia sino más bien la integración.
Así tendremos el siguiente orden:
1.         Local.
2.        Sectorial.
3.        Zonal.
4.       Metropolitano.
5.        Regional.
6.       Nacional.
7.        Internacional.

El transporte

Es una variable forzosa como se moviliza a la población a esos equipamientos de manera adecuada, segura y rápida asegurando sus desplazamientos y sus bienes sin que obstruyan la dinámica de la ciudad y pongan en riesgo sus necesidades entonces deberá de preverse su ubicación ya sea en:
1.         Sistema peatonal.
2.        Mecánico.
3.        “Rodoviario”.
4.       Ferroviario.
5.        Aéreo
6.       Marítimo.

7.        Virtual.